Curso práctico de análisis de modelos: Análisis del calentamiento súbito estratosférico de finales de febrero de 2023
- Lecciones de meteorología
- 47 (Registered)

En este curso práctico de análisis de la evolución atmosférica con los modelos meteorológicos, repasamos cada día la salidas de los modelos más fiables para desarrollar la habilidad y experiencia que nos permita hacer pronósticos meteorológicos. Ha sido un curso de una semana, en el que cada día analizamos los datos que los modelos numéricos nos mostraron.
Antes de nada, para las personas que no conocen nada sobre meteorología haré un repaso a las nociones básicas para entender su comportamiento y las herramientas de las que disponemos de forma pública y gratuita en Internet para hacer pronósticos meteorológicos.
Nos encontramos en la recta final del invierno con un calentamiento súbito estratosférico que por fin logrará una interrupción del vórtice polar estratosférico, con posibles consecuencias en la evolución atmosférica en latitudes medias.
¿Qué vas a aprender en este curso práctico de una semana?
- Vas a aprender nociones básicas del comportamiento de la circulación atmosférica.
- Qué son y cómo funcionan los modelos numéricos meteorológicos.
- Cuáles son los modelos que personalmente utilizo para hacer los pronósticos.
- Cómo utilizarlos para hacer los pronósticos.
- Todos los días (lunes 20 a viernes 25 por las mañanas, entre las 10 y las 14 horas) publicaré un análisis en texto con imágenes y grabaré un vídeo con audio para explicarte como lo hago yo.
- Lo haremos con casos reales, en esta semana, con la llegada de una DANA a la Península que va a dejar chubascos tormentosos.
- Estamos siguiendo la llegada de pulsaciones de aire frío en la segunda mitad de la semana desde latitudes altas.
- Por las tardes tendrás un examen para practicar los conceptos aprendidos, además de consejos para las actualizaciones de los modelos.
- El viernes por la tarde será el examen final, el cual si apruebas, tendrás tu diploma de haber superado el curso con la nota obtenida. Tendrás un certificado de haber hecho el curso independientemente de aprobar o no.
Mensaje de bienvenida al curso de Juda Cohen
Para las personas que tienen interés por comprender la atmósfera y la forma de predecirla, le he pedido a uno de los mejores embajadores de esta ciencia que os dirija unas palabras.
Algunas personas ya lo conocéis, otras lo vais a descubrir. Si quieres profundizar en los pronósticos a largo plazo y los efectos de los calentamientos súbitos estratosféricos, Juda Cohen es un referente a nivel mundial. Os recomiendo la lectura de su blog semanal, que analiza con todo detalle complejos movimientos atmosféricos a gran escala.
Juda será el encargado de dar el pistoletazo de salida con una bienvenida al curso, contándonos en un pequeño vídeo su forma de entender esta ciencia con pasión y mucho trabajo. Juda ofrece de forma abierta y desinteresada mucha información para la comunidad meteorológica, además de servicios profesionales.
Contenido del curso
-
Lunes 20
- Bienvenida al curso y presentación de Juda Cohen
- Conceptos básicos para hacer pronósticos meteorológicos
- Análisis de la llegada de la DANA a la Península con modelos e imágenes del satélite
- Análisis del Calentamiento Súbito Estratosférico y sus posibles consecuencias
- Evolución de la AO y NAO después de un Calentamiento Súbito Estratosférico ( 📍 Nuevo)
- Análisis de las salidas deterministas de los modelos más fiables
- Análisis de las salidas por conjuntos o ensembles de los modelos
- Examen día 1
-
Martes 21
- Análisis de las imágenes del satélite
- Análisis de las salidas deterministas de los modelos más fiables
- Análisis de las salidas por conjuntos o ensembles de los modelos
- Posibles cotas de nieve y dónde consultarlas para el evento invernal en ciernes
- Análisis de las imágenes del radar para detectar los focos tormentosos previstos para este martes (tarde)
- Análisis de los modelos de mesoescala para ver las zonas donde las tormentas pueden descargar con más intensidad durante el día
- Examen día 2
-
Miércoles 22
-
Jueves 23
-
Viernes 24
- Análisis de las imágenes del satélite
- Análisis de las salidas deterministas de los modelos más fiables
- Análisis de las salidas por conjuntos o ensembles de los modelos
- Como analizar eventos atmosféricos que sucedieron hace años o décadas
- Mensaje de Rubén Vázquez
- Examen final de la semana y del curso
Requisitos
- Tener conexión a internet.
- Un dispositivo para acceder al curso.
Instructor
Rubén Vázquez, divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".