Curso de Meteorología y Modelos Numéricos
Primera pulsación de aire cálido sobre la Península y comportamientos del Jet Stream debido al CCA, mayo de 2019
La configuración atmosférica favorecerá la llegada de masas cálidas desde el Norte de África a partir de finales de semana.
El pasado viernes 3 de mayo, publicamos en Meteovigo un artículo sobre la posible evolución atmosférica a medio y largo plazo. En ella hacemos hincapié en el avance del Cambio Climático Abrupto (CCA) y sus consecuencias sobre la circulación del Jet Stream o corriente en chorro.
Recordemos que el Jet Stream es una de las arterias principales de la circulación atmosférica a gran escala, el cual decide el lugar donde se posicionan las borrascas y anticiclones de nuestras latitudes (España).
Normalmente esta corriente se desplaza de Oeste a Este a gran velocidad, formando ondulaciones en sus movimientos que dan lugar a las llamadas ondas de Rossby o planetarias.
Estas ondulaciones son más pronunciadas cuando el Jet se desplaza más lento, como si de una cuerda que se destensa se tratase. Cuando se desplaza a mayor velocidad, la cuerda se “tensa” y las ondulaciones son menos pronunciadas.
¿Por qué suceden estos cambios?
Pues la explicación es simple y compleja al mismo tiempo. El Jet, como todo lo que sucede en la atmósfera responde a un comportamiento básico de la misma, que busca restablecer el equilibrio entre las zonas más cálidas y las más frías del planeta.
En invierno el Jet es más fuerte, porque la diferencia térmica entre el Polo y las zonas cálidas es mayor, por lo tanto acelera su flujo para trabajar con mayor energía y rapidez.
En Verano el Jet pierde energía ya que las diferencias entre el polo y zonas cálidas se reducen, por lo que tiende a desplazarse de una forma mucho más lenta y tendencia a ondularse.
Efectos del Cambio Climático Abrupto en el Jet
Uno de los patrones que más llama la atención en los últimos años es que cuando las peores condiciones meteorológicas azotan los continentes del Hemisferio Norte como Europa o USA, el Ártico suele registrar temperaturas muy por encima de los valores medios. Es una frase muy extendida en la comunidad meteorológica que cuando se calienta el Polo se enfrían las zonas templadas como USA o Europa.
Sabemos que el Ártico se ha calentado mucho más rápido que el resto del planeta en los últimos años y esto ha hecho que la diferencia térmica entre el Polo y el Ecuador se reduzca, incluso en invierno.
Aquí tenemos un posible precursor de la tendencia del Jet Stream a trazar ondulaciones más marcadas en los últimos años, aunque es una de las teorías, debemos siempre poner una ? y ver más factores que puedan estar influyendo.
Por ejemplo hace poco he leído un estudio que asociaba el deshielo del Ártico y la famosa anomalía negativa de la superficie del Atlántico Norte, con los cambios en la circulación del Jet Stream. Circulación atmosférica y oceánica van de la mano.
Podemos debatir mucho sobre estas y otras teorías, lo cual es bueno, pero me voy a centrar en las consecuencias y no en los precursores.
Un Jet Stream más ondulado
En los últimos años hemos visto una amplificación de las ondulaciones del Jet, que ha llevado profundas anomalías a distintas zonas pobladas del Hemisferio Norte. Si ves los movimientos del Jet en el mapa superior, podrás entender que las ondulaciones amplifican las inyecciones de masas cálidas hacia latitudes altas y viceversa.
Estos movimientos unidos a otros factores como la tendencia a bloquear los ramales, tienen diferentes consecuencias:
- Aumento de los bloqueos anticiclónicos persistentes.
- Aumento de las olas de frío y calor extremas.
- Bloqueos de ciclones tropicales (huracanes) frente a las costas de USA.
- Mayor interacción entre las masas tropicales y polares con un aumento de los eventos extremos.
- Mayor persistencia de patrones anómalos sobre amplias regiones debido al bloqueo de las ondulaciones del Jet Stream.
- Cambios bruscos de tiempo más marcados, pasando de temperaturas muy inferiores a la época del año al extremo opuesto en poco tiempo. (Montaña Rusa Meteorológica).
Estos son solo algunos de los patrones que podemos identificar y asociar (no siempre) al CCA.
Que va a suceder en los próximos días en España
Pues después de un invierno anómalo en nuestro país y una primavera que ha vuelto a traer las lluvias a amplias zonas, ahora estamos instalados en una Montaña Rusa Meteorológica.
En las últimas semanas en Galicia hemos pasado del invierno al verano en un abrir y cerrar de ojos, afortunadamente coincidiendo con algunos fines de semana para el disfrute de los amantes del sol. En estos momentos volvemos a tener un tiempo invernal, pero en pocos días estaremos con temperaturas de 30º.
¿El responsable? sí, nuestro amigo el Jet.
En esos momentos traza su trayectoria de una forma muy zonal (Oeste a Este) sobre nuestro país.
El Jet se desplaza de Oeste a Este, separando las masas cálidas al Sur y las frías al Norte.
No es fácil últimamente ver un Jet tan recto, pero ahora vas a ver lo que va a comenzar a hacer en los próximos días:
Quiero que veas como amplifica sus ondulaciones, creando dos ramales con dirección opuesta. Nosotros vamos a quedar bajo los efectos del ramal ascendente, por lo que comenzará a bombear masas desde latitudes más bajas. Es justo lo que comentamos en el último artículo de Meteovigo sobre la posible evolución atmosférica y los cambios de ramales del Jet.
Las temperaturas van a ascender de forma notable en amplias zonas del país.
Vamos a verlo:
Recordemos que en el Hemisferio Norte los vientos giran en sentido horario en las altas presiones y al contrario en las bajas. Si ves el centro del anticiclón al Este del las Islas Británicas, crea un flujo favorable para que los vientos nos lleguen desde el Norte de África. El Jet es el que dirige la orquesta meteorológica y su ramal ascendente favorece esta advección de masas cálidas sobre España que nos traerá un adelanto veraniego.
Si te fijas en el Interior de Europa, verás que el ramal descendente del Jet traerá todo lo contrario, con temperaturas más propias del invierno.
Un claro ejemplo de los extremos que es capaz de crear el Jet con sus ondulaciones lo veremos en el siguiente ejemplo:
Con un Jet más o menos recto estas son las anomalías térmicas:
Fíjate que las zonas con anomalías negativas más extensas y bajas de latitud están a partir de Italia, precisamente donde el Jet se ondula.
Ahora vemos a ver lo que ocurre con la mega ondulación de finales de semana:
Impresionantes anomalías que se disparan en los ramales del Jet Stream. El ascendente provoca que las temperaturas se disparen en la Península, sobre todo al Oeste. Desviaciones de hasta +16º por encima de lo que suele ser habitual en esta época.
Pero si nos fijamos en el ramal descendente, veremos como muy cerca provoca un tiempo radicalmente opuesto, con desviaciones negativas muy marcadas en el interior de Europa.
¿Consecuencias para España?
Notaremos los efectos de esta advección cálida sobre todo a partir del domingo, pero se mentendrá a inicios de la próxima semana con valores superiores a los 30º en Galicia y a los 35º en algunas regiones de Andalucía y Extremadura.
De todas formas, tal y como anunciamos en el pronóstico estacional de Meteovigo para la primavera y en los últimos artículos, esta situación no será muy frecuente y duradera en los próximos meses, regresando las pulsaciones de aire frío y la inestabilidad con cierta recurrencia.
Si estás matriculado/a en el curso puedes ir a la sección de olas de frío y calor para entender mejor la mecánica de las advecciones de aire cálido y frío, para comprender como identificarlas en los modelos con un vídeo que dura 26 minutos. Si tienes alguna duda recuerda que tienes un correo directo o si lo precisas una tutoría personalizada conmigo.